Blog

ecommerce

5 aspectos esenciales de un buen ecommerce

Después de un primer confinamiento, y en las puertas de un inminente segundo confinamiento domiciliario, es vital para tu negocio tener una buena tienda online. Tenemos claro que no hay un listado de verdades universales que hagan que tu comercio electrónico funcione, por supuesto! Pero sí es cierto que hay ciertas características que, si tu tienda virtual cumple, se acercará más a la excelencia. Y si se acerca, te será mucho más rentable. Que la web disponga de calls to action adecuados, que tenga un diseño acertado y un contenido textual que aporte valor al producto que ofreces son algunos de los elementos que debes tener en cuenta. ¡Hablemos!

1. Un logotipo claro

Es muy importante que tu marca disponga de un logotipo fácilmente reconocible, de diseño limpio y claro. Esto hará que tu marca genere confianza en los hipotéticos compradores.

2. Distribución de elementos sencilla

Las funciones de inicio de sesión, de búsqueda de un producto concreto y la cesta de la compra deben estar situados muy cerca. De este modo, el cliente iniciará su sesión, y así hará la compra de manera más rápida, ya que se ahorrará entrar todos sus datos cada vez. Rápidamente buscará el producto que desea comprar y, de un movimiento simple, lo pondrá en el carrito de la compra. Cuanto más fácil sea el proceso de comprar, más comprará el cliente.

3. Destacar novedades, productos y descuentos

Cuando tengas novedades o noticias frescas a comunicar, el lugar ideal para hacerlo es la página de inicio. De esta manera, cuando el cliente entre en tu web, será el primero que vea.

Esta página de inicio también es el lugar ideal donde poner los productos más vendidos o, también, los productos nuevos. Así, los clientes no tendrán que remover su web en busca de lo que buscan.

Otra cosa que debe aparecer en la página de inicio son las ofertas. Puedes hacer promociones especiales con una duración determinada. Otra cosa que puedes hacer es ofrecer el envío gratuito durante unos días: este es un descuento que el comprador virtual agradece mucho. Otra cosa muy deseada por el comprador online es el descuento en la primera compra.

4. Enlaces a redes sociales

Es hoy en día imprescindible que tu marca disponga de redes sociales activas y cuidadas. A través de ellas, tus clientes darán su opinión sobre su experiencia de cliente. Este hecho animará a nuevos clientes a confiar en tu marca. Manteniendo tus redes activas y enviando un mensaje cuidado y de valor, podrás informar puntualmente de ofertas exclusivas para tus seguidores en redes, por ejemplo.

5. Método de pago

Lo que quieres con tu tienda virtual es, por supuesto, vender. Y la venta sólo se hace efectiva una vez el comprador ha hecho efectivo su pago. Por ello, los diferentes sistemas de pagos que pongas al alcance de tus clientes deben mostrarse de manera muy clara y sencilla.

Como puedes tener clientes en todo el país, o incluso todo el mundo, es interesante aceptar alguna tarjeta de crédito internacional. Al pie de la página, por ejemplo, puedes ubicar los iconos de pago: varias tarjetas de crédito y débito, PayPal, transferencia bancaria, contra reembolso, etc.

 

Si quieres dar un empujón a tu tienda virtual y estar preparado para el segundo confinamiento que parece inevitable, ¡contacta con nosotros sin compromiso!


Publicado

en

por

Etiquetas: